UN PORMENORIZADO DIÁLOGO CON EL DIRIGENTE DE SUTEBA, VECINO DE CAPILLA DEL SEÑOR, Y AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL CONSEJO EJECUTIVO PROVINCIAL.

 

Está casado con Yanina Gauna y tienen dos hijas; es profesor nacional de Educación Física, “hermosa profesión que ejerzo desde hace 21 años”, le dice a EPOCA con orgullo. Y enseguida, Alejandro Villanueva, traza una síntesis de su amplia trayectoria pese a ser un hombre jóven. “Mis comienzos en las escuelas fueron allá por los años 2001 y 2002, abocándome a los programas recreativos que enhorabuena pese a todo, siguen llevandose a cabo todos los veranos, siendo realmente de suma importancia para niños, niñas y adolescentes. Y una vez finalizados, continuaba con mi labor durante los ciclos lectivos”.

Su profesión y el vínculo y la relevancia que le ha otorgado en forma invariable a la educación, así como a la actividad física y las prácticas deportivas, en función de conseguir una vida saludable, lo llevaron a desempeñarse “siempre en nuestro distrito, en casi todas las instituciones educativas, puedo mencionar a las escuelas primarias números  1, 8, 3 , 4 ,11, 12, 16, 18; las secundarias números 1 y 4, en el CEC, CEF, COA y Adultos; anduve bastante!”, dice Villanueva.

Ese constante recorrido mantenido durante varios años, le permitió abarcar al partido de Exaltación de la Cruz y, a su vez conocer las diferentes instituciones educativas, “lo me llevó a poder acompañar el día a día de las escuelas desde otro costado, más allá de mi labor profesional”.

Ese involucramiento, lo llevó en el año 2004 a afiliarse a Suteba, “sindicato donde comencé como afiliado común, luego fuí me desempeñé como delegado de escuela, más tarde participé en la comisión del gremio como Secretario de Organización, luego Secretario Gremial hasta ser elegido como Secretario General”, enumera.

Esa trayectoria y trabajo mancomunado en Exaltación de la Cruz, considera Villanueva, “no sólo realizando mi labor en el recorrido por las instituciones, sino también participando en numerosas jornadas y actividades como los talleres de voz, espectáculos de títeres para los alumnos, capacitaciones, congresos educativos , foros por la educación pública y demás, me llevaron a que en el año 2022, desde Suteba Provincia me ofrecieron el cargo de Secretario de Educación Física del Consejo Ejecutivo Provincial”.

-Cargo que continúa ocupando en la actualidad.

-Sí; así es. Trabajo dentro de la Secretaría de Educación de nuestro sindicato, enfocándome en las numerosas demandas de la Modalidad, como entre otras puedo mencionar a las capacitaciones, participaciones en congresos provinciales y latinoamericanos. A su vez, a lo largo de los recorridos permanentes que llevo a cabo por los partidos de la provincia de Buenos Aires, aprovecho para conversar con los docentes, conocer sus realidades, sus necesidades y demandas para luego hacerlas conocer y ocuparme ante diferentes organismos como son, la Dirección de Educación Física Provincial, el Tribunal Central, la Subsecretaría de Educación, el Consejo General de educación, entre otros.

Alejandro Villanueva (Secretario General, parado extremo derecho) y Lorena Miner (Secretaria Gremial) cuando asumieron sus cargos en la nueva Junta Promotora de Suteba a mediados de 2024, junto a quienes pasaron a encabezar las distintas Secretarías. En el acto estuvieron Roberto Iglesias, Subsecretario de Organización del Suteba Provincia y afiliados exaltacruceños.

-Son escuchadas esas demandas y necesidades de docentes que transmite?

-Sí, algunas de las hacemos conocer ante la DGCYE fueron escuchadas y se les dio respuestas. Por ejemplo, puedo citar temas como horas de educación física en escuelas especiales, horas cátedras en jardines de infantes rurales y Jirrimm, horas en escuelas para adultos, horas en CEF. También creaciones de nuevos CEF, escuelas para guardavidas, horas en escuelas primarias y colegios secundarios; capacitaciones en servicios relacionadas a las demandas territoriales planteadas en puntos determinados de la provincia de Buenos Aires. En definitiva, la labor, el cometido que llevamos adelante es muy amplio y diversificado y nos empeñamos para encontrar respuestas.

-En el marco de la educación de los chicos en la provincia de Buenos Aires, así como desde ya, en la Argentina en su totalidad, habrá que considerar el rol que ocupa la educación física y la actividad física…

-Es primordial en la vida del ser humano!, es un área fundamental en las organizaciones de las instituciones educativas, estamos concientizados en ese sentido; por eso, es el camino que desde Suteba seguimos, trabajando para jerarquizar la Modalidad. Y para conseguirlo es necesario que se continúen creando, ampliando horas de clase para los profes, así como adecuar y generarr los espacios adecuados para el trabajo con calidad, igualdad y con inclusión real.
Como dije antes, reitero, la actividad física y la Modalidad son fundamentales para el desarrollo integral del ser humano durante toda su vida. Entonces en pos de ese objetivo clave, es priotario que se cuente con los espacios requeridos para que chicos y grandes de todas las edades, puedan desarrollar un deporte, una actividad recreativa o social!; es de suma importancia!.

-Hace hincapié en los centros de educación física…

-Es que son realmente importantes y permiten desarrollarse mucho. Ofrecen en su organización institucional y proyectos actividades, deportivas, lúdicas, recreativas, acuáticas, etc. Y dan cabida a chiquitos desde los tres años hasta personas mayores con 90 años e incluso más. Por eso digo y sostenemos que durante toda la vida es crucial tanto la práctica deportiva como la actividad física, pensando en el cuidado de la salud, y  en instituciones como las que pertenecen  a la DGCYE se hace posible.
En concordancia con lo que he comentado, desde enero de este año, se vino llevando a cabo el Programa de Escuelas Abiertas en Verano. Representan un ámbito apropiado, donde se les ofrece a los chicos que han asistido, a través de la Dirección de Educación Física, un mes a pleno con diferentes actividades, en un  ambiente propicio en el cual los profes, con gran compromiso y dedicación, han conseguido que el mes se convirtiera en un tiempo para que en esos lugares, alumnos y alumnas, complentaran momentos de diversión con aprendizaje significativo.

Villanueva junto a Yanina, su esposa.

-En los tantos aspectos que ha señalado, ¿que rol le adjudica a la presencia de Suteba en la labor de los profesores?

-Es esencial; el acompañamiento que desde el sindicato se les brinda a los profesores es esencial. Profesores que trabajan en cada lugar donde se da la Modalidad, para poder seguir jerarquizando a la educación física, y no solo desde la capacitación, sino también desde los espacios de trabajo; espacios propios acordes a nuestra actividad, así como en lo que hace a materiales, bibliografía, cuidado de la salud en el lugar donde se desempeñan como por ejemplo, se da con la voz, exposición al sol, al frío, digo ennumerando algunas cuestiones. Asímismo, también se ve reflejado el crecimiento del deporte y actividades relacionadas al cuidado de la salud, a través vuelvo a decir, de la actividad física en los distritos donde trabajan en conjunto, los profes, las instituciones educativas, municipios y el gobierno provincial .

 

Dejá una respuesta