El ministro de Economía, Luis Caputo hizo el anuncio. La medida aounta a vehículos que actualmente cuestan entre $41 y $75 millones, que hasta ahora tributaban un 20%.

Cuándo entra en vigencia la baja de impuestos a los autos y motos

La quita de impuestos anunciada por Caputo será oficializada a través del Boletín Oficial esta semana, dado que las nuevas escalas tienen que estar disponibles el 31 de enero. Por lo tanto, llegará al consumidor a partir de febrero

El Gobierno apostó a la baja de precios de venta de varios modelos de autos a partir de la medida (28-1). A partir de la próxima semana, el Gobierno implementará una serie de medidas destinadas a reducir el costo de autos y motos, al tiempo que fomentará la importación de vehículos eléctricos e híbridos de bajo costo.
Según lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se trata de un ajuste en la política tributaria, que busca estimular el consumo interno y la transición hacia tecnologías más limpias. Estas iniciativas incluyen la eliminación y reducción de impuestos internos y aranceles de importación, impactando directamente en los precios al consumidor.

 

La medida más destacada es la eliminación de los impuestos internos para los vehículos que actualmente se encuentran en el rango de precios entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora tributaban un 20 por ciento.

De manera adicional, los autos cuyo precio supera los 75 millones de pesos, que enfrentaban un gravamen del 35%, verán reducida su alícuota al 18%. Según las estimaciones oficiales, esta política reducirá los precios de venta entre un 15% y un 20%, lo que se espera impacte positivamente en la demanda del mercado automotor.

muestra, comisiones, VTV, kilometraje, kilometros,
Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%”, agregó el funcionario y agregó, “va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”.

Además, explicó el funcionario, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB, con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos.

“Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”, dijo Caputo.

Qué puede pasar con los precios

Si bien Caputo fue claro en su expectativa de recorte en los precios de los autos, en el sector explican que el traslado no será inmediato y que puede tener sus bemoles.

También se eliminarán impuestos internos (Foto: gentileza Shutterstock)

Las empresas del rubro estaban al tanto de la inminencia de la medida, tal como anticipó Infobae, en ese contexto, desde hace unos días hacían cuentas.

Lo más razonable sería que los precios de los autos que pagaban ese impuesto bajen cerca del 20%, con lo cual, los modelos que  tienen un precio aproximado a los $65.000.000, deberían costar cerca de $50.000.000.

En el otro escenario están los modelos que tenían el precio topeado para no pagarlo, pero que no era un precio real. Un vehículo de $42.000.000 debería costar entre 46 y 47 millones de pesos, pero aumentarlo sería ir en la dirección contraria a la que el gobierno busca, que es bajar los precios.

Algunos modelos que pagan y dejarían de pagar el impuesto interno con esta medida son los SUV importados de extra zona como el Honda CR-VNissan X-TrailHyundai TucsonKia SportageFord KugaPeugeot 3008, o el Baic X55II Plus. También lo pagan modelos como el nuevo Alfa Romeo Tonale Mild-Hybrid o el Renault Mégane E-Tech, por citar dos ejemplos de modelos que tienen un precio más alto por su tecnología electrificada de propulsión.

Entre los productos argentinos o regionales que no pagan el 35% de arancel de importación pero todavía pagan la escala 1 están el Toyota SW4Jeep Commander, el Ford Bronco Sport, el VW Tiguan o también el Volkswagen Vento GLI de reciente relanzamiento.

Pero si bien la medida permitirá que esos modelos queden afuera del impuesto, habrá una transición que es inevitable en estos casos, y que fue la misma que se vivió cuando se redujeron 10 puntos del impuesto PAIS en septiembre de 2024. En aquel momento, las terminales e importadores podían bajar el precio de los autos gracias a la baja parcial del impuesto, pero en el stock de unidades que tenían ya lo habían pagado. Lo que sucedió fue que tuvieron que absorber el impacto de la baja.

 

Qué pasará con el precio del Fiat Cronos tras la eliminación del impuesto interno

 

El Fiat Cronos no aumentó entre junio y julio (Foto: Stellantis)
Qué pasará con el precio del Fiat Cronos tras la eliminación del impuesto interno (Foto: Stellantis)

El anuncio del Gobierno sobre la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos 0 km y la modificación de la segunda generó expectativas en el mercado automotor. Sin embargo, no todos los vehículos se verán beneficiados por esta medida.

El Fiat Cronos, el auto más vendido en Argentina en los últimos años, no estaba afectado por el impuesto interno, por lo que sus precios no experimentarán cambios debido a esta eliminación. Esto se debe a que el tributo gravaba únicamente a los vehículos cuyo valor oscilaba entre $40.500.000 y $75.000.000 (primera escala) y aquellos por encima de los $75.000.000 (segunda escala).

Leé también: Uno por uno, los autos 0 km que bajarían de precio tras la eliminación del impuesto interno

Actualmente, el Fiat Cronos tiene los siguientes precios en enero de 2025:

  • Cronos Like 1.3 GSE: $22.478.000
  • Cronos Drive 1.3 GSE Pack Plus: $26.127.000
  • Cronos Drive 1.3 GSE Pack Plus CVT: $26.284.000
  • Cronos Stile 1.3 GSE: $26.284.000
  • Cronos Precision 1.3 GSE CVT: $28.018.000

Estos valores, aunque actualizados recientemente, están muy por debajo del rango mínimo afectado por el impuesto. En consecuencia, los precios del Cronos se mantendrán estables en febrero y en adelante, a menos que se produzcan ajustes por parte de la marca debido a otros factores como inflación, costos de producción o fluctuaciones del mercado.

¿Qué autos se beneficiarán de la eliminación del impuesto?

La eliminación de la primera escala beneficiará a los precios se encontraban en el rango afectado, como el Toyota SW4Volkswagen Vento TaosNissan SentraHonda CR-VJeep Compass y Peugeot 3008. Estos autos verán una reducción estimada de entre el 15% y el 20%, lo que podría incentivar su demanda.

¿Por qué el Fiat Cronos no será alcanzado por esta medida?

El Fiat Cronos, al igual que otros modelos de entrada y gama media como el Renault KwidCitroën C3Peugeot 208 y Chevrolet Onix, tiene un precio que lo ubica fuera del alcance del impuesto interno. Esto lo posiciona como una de las opciones más accesibles para los compradores que buscan un auto 0 km en el contexto económico actual.

Qué pasará con el precio de la Toyota SW4 tras la eliminación del impuesto interno (Foto: Toyota).
Qué pasará con el precio de la Toyota SW4 tras la eliminación del impuesto interno (Foto: Toyota).

La Toyota SW4, una de las camionetas más populares del mercado argentino, podría experimentar una significativa reducción de precio a partir de febrero de 2025 debido a la eliminación de la primera escala del impuesto interno y la modificación de la segunda. Este cambio impositivo, anunciado por el Gobierno Nacional, busca abaratar los autos de media y alta gama, lo que impactará directamente en modelos como la SW4.

El precio actual de la Toyota SW4 (enero 2025)

La Toyota SW4, en sus diferentes versiones, tiene los siguientes precios oficiales en enero de 2025 según la lista de Toyota Argentina:

  • SW4 4X4 SRX 2.8 TDI: $76.665.000.
  • SW4 4X4 Diamond II 2.8 TDI: $77.061.000.
  • SW4 4X4 GR-Sport 2.8 TDI: $80.879.000.

Estos valores incluyen el impacto del impuesto interno en su segunda escala, que actualmente aplica una tasa efectiva del 54% sobre los vehículos cuyo precio supera los $75.000.000.

Cómo impactará la reforma del impuesto interno en el precio de la SW4

La eliminación de la primera escala y la reducción de la alícuota de la segunda escala del impuesto interno, que entrarán en vigor el 1° de febrero de 2025, afectará positivamente a la Toyota SW4:

  • Eliminación de la primera escala: los vehículos cuyo precio al público está entre $40.500.000 y $75.000.000 dejarán de estar gravados con el impuesto del 25% efectivo. Aunque este cambio no afecta directamente a la SW4 (que supera los $75.000.000), podría presionar a la baja a algunos modelos cercanos a este umbral.
  • Reducción de la segunda escala: la alícuota efectiva que hoy es del 54% para vehículos de más de $75.000.000 pasará a ser del 18%. Esto significará una baja considerable en el precio de los modelos de alta gama, incluyendo todas las versiones de la SW4.

¿Cuánto podría bajar la Toyota SW4?

Según declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo, la modificación del impuesto interno producirá una reducción del precio de los autos afectados de entre un 15% y un 20%. Al aplicar este rango a los precios actuales de la Toyota SW4, se estima que las reducciones podrían ser las siguientes:

  • SW4 4X4 SRX 2.8 TDI: bajaría de $76.665.000 a un rango entre $61.332.000 y $65.165.000.
  • SW4 4X4 Diamond II 2.8 TDI: bajaría de $77.061.000 a un rango entre $61.648.000 y $65.502.000.
  • SW4 4X4 GR-Sport 2.8 TDI: bajaría de $80.879.000 a un rango entre $64.703.000 y $68.747.000.
Con la reforma del impuesto interno, la Toyota SW4 podría ser más accesible para los compradores a partir de febrero de 2025. (Foto: Toyota).
Con la reforma del impuesto interno, la Toyota SW4 podría ser más accesible para los compradores a partir de febrero de 2025. (Foto: Toyota).

.

 

Notas publicadas en Infobae.com y TN.com.ar

Foto portada: gentileza iprofesional.com

Dejá una respuesta