EL DESDOBLAMIENTO EN LA PROVINCIA.

“No hay que mirarse el ombligo, hay pensar en cuestiones que piensa la gente”, sostiene el jefe comunal.

La crisis desatada en el justicialismo, centrada en la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la fecha de las elecciones, lo que en los hechos ha enfrentado a Kicillof con Cristina Fernández, ¿Qué lectura ha hecho?

La decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, la ha tomado en el uso de sus potestades como gobernador precisamente, a modo de regular la fecha de las elecciones, como lo han hecho otras provincias también y lo fundamenta por una cuestión muy lógica que es la implementación de dos sistemas para expresar el voto el día de la elección, o sea una urna en la cual se vota con una boleta dividida en dos cuerpos, en este caso de las elecciones de medio término, uno con candidatos a concejales y la otra con candidatos a legisladores provinciales y, en otra urna en otro lugar con una boleta de papel, votar para los cargos nacionales con una boleta que no conocemos y habrá que trabajarlas en el mismo lugar para votar, donde habrá que ir marcando cada elector su decisión. En este sentido, hay experiencias que indican en cuatro minutos por persona el tiempo que demanda votar, entonces en mesas por ejemplo con un padrón de 350 personas, si votara un 75% bueno, estarían votando todo un día. Ahí, se presentaría un escenario con gente cansada, algunos votando en una de las urnas y cansados de esperar se volverían a sus hogares, o también podría ocurrir que no se entendiera la boleta de papel y se fastidiara también se fueran sin votar malhumorados por votar todo en un mismo día

Tampoco estamos sabiendo como armar una elección así si se hacía en un día. Entonces, el gobernador muy acertadamente, entendió con sentido común en un escenariodonde lka gente tiene que expresarse democráticamente, tiene que elegir y en esas condiciones, en la primera utilización de la boleta única de papel, se entorpecería todo. Entendemos que iba a ser complejo, en contrate con lo sostenido por el otro sector del peronismo que, en contraposición ha entendido que ese espacio peronista que sostiene que hay que dar una batalla ideológica a nivel país, por eso quieren elecciones el mismo día. Pero no tiene nada que ver, ellos sostiene que algunos no podrán militar de la misma manera si se vota en dos días. Eso sería dudar nuestros militantes, de su lealtad, y van detrás de proponer y durar con una propuesta que batalla con decisiones que está adoptando el gobierno libertario de Milei y nosotros no lo entendemos de esa manera. Nuestro sector no entendemos a su vez, al Estado de una única manera, un Estado bien presente a nivel nacional que serán planteadas en el Congreso partidario. Lo sostenido por el otro sector no se condice con el Congreso del partido, entonces el gobernador en forma acertada, sabiendo los dos modelos que se van a votar, uno apunta a estar presente en cuestiones fundamentales como la salud pública, seguridad, obra pública, y que si se extienden a todo el país y no se especula con lo que diga el mercado, trabajando codo el 7 de septiembre y en línea con el modelo que quieren los argentinos, el gobernador da a la gente la posibilidad de expresarse con un sistema utilizado desde hace muchos años y siempre se ha votado bien, sin fraudes ni dudas. Por eso entiende que ir hacia otro sistema electoral, deparará muchos inconvenientes. Y reitero, el modelo nuestro es con el Estado presente y con el mercado privado, eso significa entre otras cosas además, de atender y dar valor a cuestiones esenciales como las jubilaciones.

-Como intendente su posición es clara en apoyo a la decisión de Kicillof.

Sí si, totalmente de acuerdo como acabo de mencionar, siempre defendiendo a un Estado que se ocupe de la salud, educación, seguridad, atención en hospitales municipales, provisión de remedios, que las tarifas públicas que paguemos sean razones, que la importancia de obra pública como es tan necesaria en Exaltación de la Cruz, no se desatienda. Y en este sentido en el presente estamos muy preocupado por lo que podría ocurrir en octubre o noviembre próximos ante el fenómeno del Niño, con lluvias muy abundantes, y bueno para evitar consecuencias, desde el municipio venimos trabajando en el Arroyo de la Cruz, con un dragado y un canal aliviador que reduzca la posibilidad de inundaciones en Capilla del Señor, del mismo modo trabajamos con sentido común y sabiendo las necesidades de la gente para contar con redes de agua corriente, cloacas, rutas, un programa nacional para contar con rutas nacionales en buen estado, lo mismo caminos, accesos con luz. Por eso es importante que se vote como ha propuesto el gobernador, y así atender tantas cosas de la interna y otras que el sector privado no atiende; no hay que mirarse el ombligo, y pensar en cuestiones que piensa la gente.

-¿Que consecuencias pueden derivarse en el corto y mediano plazo, la fuerte pulseada entre Kicillof y Cristina Fernández y sectores internos como La Cámpora, si hablamos del panorama político en Exaltación de la Cruz?

-Creo que hay que desdramatizar la pelea entre sectores peronistas; obviamente tiene que haber en el justicialismo, una mirada común respecto a la política que está llevando a cabo el actual presidente. No debe haber peleas por meros intereses de protagonismo, en lo que hay que batallar que es el bienestar de nuestra gente y que un conflicto no se de entre aquellos que piensan en que beneficiar a la gente es lo realmente importante, en vez de pensar cual será el candidato o quien es el que mas conviene o que lista es la conveniente para “acomodarse” o bien en que lista conviene más candidatearse. Bueno, esas situaciones son las que a la gente no le interesa para nada y que nosotros vamos a desestimar, por nuestra parte, estamos preocupados por tarifazos, la falta de trabajo, jubilados muy mal remunerados, remedios que no son otorgados a quienes los necesitan, la salud pública nos preocupa mucho porque está cada vez peor, insumos, salarios que no alcanzan para una vida con cierta comodidad como los argentinos merecen, y nos alarman los problemas estructurales.

Yo respecto a las diferencias planteadas en el peronismo entre militantes, tiene que ver con el agite que militantes le den. Acá en Exaltación de la Cruz, nosotros hemos invitado a todos los militantes y abriremos el espectro para militantes de otros partidos políticos, para que se sumen los que tengan ideas similares a la nuestra, y vamos a esquivar las peleas partidarias que no llevan a nada. Así luego se verá quienes viven mirándose el ombligo y pensando en cosas que no tiene que ver con la gente y no miran las necesidades que pasan tantos argentinos.

Dejá una respuesta