LA SEGUNDA GESTIÓN AL FRENTE DE LA MUNICIPALIDAD.

Entrre un año complejo, el Concejo Deliberante, las elecciones en octubre, los cuestionamientos al gobierno nacional por la interrupción de las obras públicas. El intendente Diego Nanni, entrevista.

-Se ha hablado mucho y conjeturado acerca de la renovación de autoridades del Concejo Deliberante, de la intención de remover al presidente Raúl Sancho; el oficialismo jugó sus cartas, también la oposición en especial el bloque de la Libertad Avanza pero no le alcanzó los votos, ¿por que a esta altura, pretender cambiar al presidente del cuerpo?

-Bueno la intención de elegir nuevas autoridades en el Concejo Deliiberante de Exaltación de la Cruz, nace del mismo cuerpo, a partir de las posturas de los distintos bloques, las distitnas fuerzas políticas existentes, incluso dentro del frente oficialista. Planteo que, planteo por supuesto pueden consultarme, permite opinar, consultando apoyos y ver que me parece las posiciones de la oposición. En ese sentido soy democrático, el cuerpo tiene su impronta por supuesto, pero acá hay cuesteiones que tienen que ver justmente con esa forma de trabajar, y en ese sentido el HCD no tiene nada que ver con el rol entre el Ejecutivo y el Deliberativo. En este sentido, surgen intenciones de concejales para trabajar en mas comisiones, y al respecto es bueno que el trabajo sea más expeditivo y es ahí, donde considerando sobre unos puntos, puede apreciarse que todo ciclo llega un momento en que se hacen propuestas para avanzar.
Entonces, se arriba a momentos en que se hace un planteo para someter a votación, y es donde surge la de someter a votación las presentaciones que sostenían la conformación de las autoridades del HCD. Por mi parte en este sentido, desde el Ejecutivo no tengo injerencia; concejales pueden consultarme, solicitarme apoyo, comentarme diferentes cuestiones, esperando que yo les manifieste mi opinión sobre propuestas de la oposición. En estos casos son democrático, en cuanto a que el cuerpo debe seguir marcando su impronta en torno a como se trabaja y a los asuntos vinculados a como se desempeñan los concejales; y este tema no tiene nada que ver con cual es la relación entre el Departamento Ejecutivo que encabezo y el Deliberativo. Reitero, la intención creo de los distintos espacios políticos es contar con más comisiones, para de ese modo trabajar en una forma más expeditiva.

-¿Cual es su impresión sobre el actual Concejo Deliberante?
-Como todo ciclo, llega a su final reitero y es ahí cuando son presentadas nuevas propuestas de acuerdo al contexto. No hay que dejar de considerar que se está presentando un año duro y en el medio, tenemos una contienda electoral. Entonces, entiendo que el HCD precisa otra dinámica, más comunicación con el Ejecutivo, más responsables a la hora de trabajar como he dicho, dentro de un contexto de campaña electoral. No hay que perder el foco de que lo que están tratando en el HCD, son los problemas de la gente por sobretodas las cosas. Por eso, de ninguna manera hay que utilizar al Concejo Deliberante para la campaña electoral, ni demorar temas por estar en campaña cuando se presentan planteos pensando en los vecinos, debido a lo que sostengo es que el planteo fue muy bueno por parte de diferentes sectores, aún los opositores en el Concejo. Insisto, lo que se viene a plantear obviamente, es el cambio de autoridades del cuerpo para apuntar a que adopte otra dinámica, otra manera más expeditiva para trabajar y en modo alguno el cambio de autoridades no tiene relación alguna con las próximas elecciones.
Así como se ha trabajado en el HCD sobre el cambio de autoridades, también habría que preguntar a los concejales como tratar el cambio del reglamento, y en tal sentido hay que analizarlo, debatirlo, también nosotros en el Ejecutivo e inclusive ante la justicia. Nosotros consideramos que no corresponde la alteración de las mayorías y minorías. Ahora como se vino trabajando, no se comprende el objeto de algunas modificaciones y acomodarlas a ciertos intereses e intencionalidades politicas y en relación a esto, es cuando se puede introducir el cambio de zonificación para permitir la instalación de la nueva estación de servicio en Capilla del Señor; todo debe analizarse asi como se plantea el cambio de reglamento.

Nanni viene afrontando un desafío muy relevante en su segunda gestión

Como intendente ha manifestado sus cuestionamientos, así como lo han sostenido desde el gobierno provincial, debido a la interrupción de las obras públicas y las dificultades para el financiamiento otras en marcha.
-Y sí, no entendemos como pueden llegarse a adoptar estas decisiones que van directamente contra la gente; provocan mucho malestar el hecho de no poder continuar en nuestro municipio por ejemplo, con el funcionamiento que teníamos durante el gobierno nacional anterior y ahora vernos muy perjudicados por presupuestos restringidos, molesta y mucho no poder continuar con obras para los vecinos.
A poco de más de un año de haber comenzado mi segundo período como intendente, y ante el nuevo escenario nacional y logicamente provincial, vemos como los tiempos para la ejecución de obras, no hemos podido continuar con lo que vinimos haciendo desde 2019, con muchas obras y con otros ritmos, desde ya, nosotros nunca dejamos de gestionar como tampoco lo hacemos en el presente, y así estamos en una etapa de finalización en la dirección de proyectos, que van materializandose, convirtiéndoses en realidad las obras planificadas.

-¿2025 viene complicado para el municipio?
-Y entonces, acá no hay ningún otro secreto para este año y meses en los que venimos trabajando en la segunda gestión al frente de la municipalidad, no hemos tenido muchos movimientos porque así lo planteó el escenario, de cualquier forma continuamos gestionando y empujando hacia adelante, dando los pasos correspondientes y de esa forma han empezado a aparecer algunas obras con fondos provincialas y otras con fondos municipales que, entendemos repito, son escenciales. Por ejemplo, puedo mencionar las obra en cursos en el Hospital San José, donde había que hacer obras importantes en terapia intensiva, por otro lado mientras tanto ampliamos la Universidad al recibir programasa puentes por unos 90 millones de pesos, eso nos permite obviamente hacer crecer como es el anhelo, a la propuesta educativa. En otra área a su vez, incoporamos maquinarias para el Sistema de Salud dado que logicamente las actuales muestran su desgaste. Gestionamos en forma continua para sostener las especialidades médicas que son brindadas. Después nos abocamos a aspectos relacionados con el mantenimiento de caminos, con la recolección de residuos para la higiene urbana; del mismo modo por la temporalidad donde se notan días con mucho viento, hacemos todo el operativo de podas. Y bueno, por lo que comento es que se ve más trabajos y obras en las calles, tratando de retornar al ritmo normal y claro, aguardando que salgan otras obras como la pavimentación de calles en barrios del corredor de la Ruta 8 , también haremos pavimentos en donde se encuentra el Polideportivo y asi poder habilitarlo con subsidios provinciales que hemos gestionado ante el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.

Preocupan las obras aún no finalizadas en zona aledaña al Arroyo
de la Cruz, ante posibles fuertes lluvias entre agosto y noviembre

La interrupción de la obra pública, da la impresión que continuará.
-Y veremos, mientras tanto continuamos adelante; vamos a demarcar la Ruta 192 entre Capilla del Señor y Parada Robles, bueno son emprendimientos que venimos gestionando con un plazo razonable de ejecución, sé que en años anteriores hemos tardado menos tiempo, pero bueno, igual se van concretando y lo bueno en el actual escenario donde se cuestiona porque el gobierno nacional esté de un vez por todas presente, y deje de impedirnos avanzar con la obra pública esencial para nuestro distrito. Y puedo mencionar en este aspecto a la del Arroyo de la Cruz, donde estamos volcando fondos municipales y aún nos falta un tramo importante mientras que los riesgos de inundaciones siguen siendo muy altos. Las probabilidades que llueva mucho entre agosto y noviembre nos preocupa. Vamos a tener la temporalidad del fenómeno de la niña, habrá lluvias muy importantes y estarán las probabilidades de inundaciones. Los riesgos son altos y nosotros precisamos créditos, mientras tanto el gobierno nacional decidió que la obra pública va a seguir parada. Nosotros desde la municipalidad, no podemos quedar esperando, debemos buscar la forma de poder ir con obras a un ritmo mucho mas intensos.

Dejá una respuesta