ESTUVO EN JUEGO.

Como está fijado, una vez establecido un resultado electoral, en pueblos y ciudades asumen concejales electos, y el siguiente paso formal es la designación del presidente de cada Concejo Deliberante. En Exaltación de la Cruz, al cabo de las últimos elecciones que determinaron la reelección de Diego Nanni como intendente (en el actual contexto político local, se especula con su futuro político y el rumbo que podría tomar a partir de 2027), Raúl Sancho del PRO/JXC, fue elegido como presidente del cuerpo luego de intensas negociaciones entre los bloques, más allá que hubiera sido otra vez derrotado en las urnas ante otra postulación para intedente.

Por esas cuestiones políticas que muchas veces la gente desconoce o bien, no resultan informados, en los últimos días pese a que no hubo elecciones de por medio, la continuidad de Sancho al frente del HCD fue motivo de tironeos e intenciones de algunos concejales para desligarlo del cargo.

En la reciente sesión quedó planteada esa intención, versiones previas indicaron que el oficialismo pretendía el cargo, otros que motorizaba el tema el bloque de La Libertad Avanza  (LLA), sus concejales no habrían estado de acuerdo con la permanencia de Sancho en la presidencia. El hombre del PRO de conocidas convicciones políticas quien, tendría intenciones de volver a postularse pese a los resultados adversos en elecciones pasadas, a intendente en 2027. Ese punto aparece como de significación, ante el panorama actual del PRO y, también circulando en materia de postulantes a intendente por el PRO/JXC al abogado y concejal Patricio Diez,

Como en otras tantas ocasiones, Sancho hizo saber su postura y análisis de lo sucedido, a través de un extenso posteo en la red social Facebook. En tan sentido planteó: “Lo que ocurrió anoche (por la última sesión) en el concejo deiberante fue algo INSÓLITO. Que una mayoría, conformada por bloques de la oposición, use esa mayoría para LIMITAR sus propias facultades, es algo que no ha pasado nunca”.

“La política -continuó- nos acostumbra al conflicto y la disputa como algo inevitable. Ayer el Concejo Dliberante aprobó que para conceder a una persona (sea quien sea), un PRIVILEGIO (desde una condonación de una deuda de tasas hasta una excepción) debe hacerse con un consenso mayor. No es habitual que quienes lograron conformar el PODER suficiente para decidir algo, sin necesidad de consensuar con el resto, se autolimiten”.

“No es lo habitual, pero es lo correcto. Desde diciembre de 2023 la oposición tiene mayoría en el Concejo Deliberante. Y a partir de ahí todo cambió. Si oficialismo y oposición seguíamos cada uno en la misma senda, no iba a salir nada del HCD (refiriéndose a resoluciones, ordenanzas) y el principal perjuicio iba a ser para nuestros vecinos. Ese cambió en la mayoría nos obligó a todos a transitar el camino del consenso, muy pocas veces transitado. La política te arrastra siempre para el otro lado, al conflicto”, afirmó después.

“Desde el consenso de proyectos que habíamos presentado varias veces (como la Ordenanza de Ética Pública o el consorcio de caminos rurales), se pudieron aprobar con la conformidad de la oposición, del oficialismo y el aval del intendente. Del consenso logramos aprobar un presupuesto municipal, que contempla necesidades de obras en los barrios y da al Ejecutivo herramientas para trabajar. Hemos logrado eliminar más de CINCUENTA TASAS que estaban en la ordenanza impositiva hace décadas“, reseñó Sancho.

“AHORA -reveló-, si se le va a condonar una deuda a algún vecino (que es permitirle no pagar algo que tienen que pagar todos), o se le va a dar una excepción (para que pueda hacer algo que el resto no puede, en un lugar donde no está permitido), tendrá que haber un consenso mayor, que nos hará saber que hay razones suficientes para que eso ocurra y no simple amiguismo o conveniencia”.

“Esto fue fruto del trabajo y la discusión dentro del cuerpo, de todos los bloques y agradezco a cada concejal, del oficialismo y la oposición, haber participado en algo que va a ser muy sano para nuestra democracia y nuestro pueblo. Sé que no fue fácil, porque obligarnos a buscar consensos choca con mucho de lo que la política propone, pero es también lo que más le sirve a nuestra comunidad”.

Y finalizó citando Sancho: “Estamos todos de paso por la función pública, y venir a generar cambios y transformaciones también es esto. Dejar, al irte de un espacio o una institución, mejor las cosas de lo que estaban cuando llegaste”.

La tensión que rodeó a la sesión del HCD, con policías presentes para preservar el orden en caso que fuera necesario, atravesó otro episodio sonoro. La concejal Silvia Sánchez (PRO/JXC), según informó La Gaceta de Exaltación, se alejó del bloque de Juntos por el Cambio. “Toda la vida fuí policía, soy de derecha” dijo la concejal Sánchez al argumentar su ruptura con JXC. Ante el planteo, Raúl Sancho como titular del HCD,, presidente del Concejo Deliberante, dió lugar a un pedido para revisar si este paso de bando es compatible con el reglamento interno.

Dejá una respuesta