INFORMACIÓN QUE TE IMPORTA.
HOY SE ABONAN
Pensiones No Contributivas
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a titulares de PNC que deban cobrar su haber de diciembre con documentos terminados en 0 y 1.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. De todas formas, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Programa Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar. Hoy cobran Madres de 7 hijos que perciben PNC con documentos finalizados en 0 y 1, en la misma cuenta de la prestación.
Programa Alimentario PAMI
En el marco del Programa Alimentario PAMI, ANSES abona hoy el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para titulares de PNC con documentos concluidos en 0 y 1. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario.
——————————————————————————————————
CALENDARIO DE PAGOS DE ENERO
ANSES, organismo a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa el calendario de pagos del mes de enero para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
FE DE VIDA
PRORROGA A LA SUSPENSIÓN DEL TRÁMITE
HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2022
ANSES informó que se prorrogó hasta el 28 de febrero de 2022 la suspensión de la fe de vida / supervivencia para el cobro de las jubilaciones y pensiones de enero y febrero del año próximo. Esto significa que los beneficiarios y beneficiarias no deben concurrir a los bancos para hacer la gestión.
Además, se establece que los titulares residentes en el exterior pueden presentar el certificado de supervivencia semestral ante el banco apoderado a partir del 1º de enero de 2022.
—————————————————
ANSES informó el calendario de pagos del mes de diciembre para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.
————————————————————————————————-El primer pago del Complemento mensual para el Salario Familiar se deposita el día 25 de octubre.
Recordá que podés consultar tus cobros ingresando a mi ANSES > Hijas e Hijos > Mis Asignaciones o desde tu celular con la app mi ANSES
A quiénes les corresponde
A trabajadoras/es registradas/os con ingresos familiares de hasta $115.062, monotributistas (categorías A, B, C y D) y titulares de la Prestación por Desempleo que tengan hijas y/o hijos a cargo y que estén cobrando asignaciones familiares.
En qué consiste la medida
A partir de octubre, mediante un pago complementario, se duplicará el valor general del Salario Familiar a 2.1 millones de trabajadoras y trabajadores argentinos y a un total de 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes.
Este complemento, que es una medida de carácter permanente, se implementará de la siguiente forma:
- Complemento mensual de $5.063 por cada hija o hijo para trabajadoras/es con ingresos familiares hasta $78.454 y monotributistas A, B o C.
- Complemento mensual de $3.415 por cada hija o hijo para trabajadoras/es con ingresos familiares entre $78.454,01 y $115.062 y monotributistas de la categoría D.
No es necesario que realices ningún trámite, vas a recibir el complemento en la misma cuenta donde percibís tus asignaciones familiares todos los meses y de forma automática. Consultá los montos de Asignaciones Familiares.
Ejemplos:
-Una trabajadora o trabajador que tiene un ingreso registrado de $46.656 con dos hijas/os a cargo, que hoy percibe con las asignaciones $56.782, pasará a cobrar en octubre $66.908.
-Una trabajadora o trabajador que tiene un ingreso registrado de $62.208 con dos hijas/os a cargo, que hoy percibe con las asignaciones $72.334, pasará a cobrar en octubre $82.460.
ooooooooooooooooooooooooooooooooo
LOS JÓVENES DEL PROGRESAR TENDRÁN UN PLUS PARA ASEGURAR LA CONECTIVIDAD
La titular de la ANSES Fernanda Raverta y el ministro de Educación Jaime Perczyk anunciaron que los titulares del Progresar accederán a un plus por conectividad y destacaron que el programa está recuperando los niveles de acompañamiento a estudiantes que tenía en 2015
A partir del 12 de octubre, un millón de estudiantes comenzaron a recibir mensualmente un plus junto a su beca, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Esta medida garantiza que todas las y los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para seguir estudiando.
En la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y acompañada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta señaló que «Desde el primer día de gestión del ministro Perczyk nos reunimos para evaluar cómo mejorar y profundizar el Progresar que hoy acompaña a un millón de jóvenes de toda la Argentina”.
«En ese sentido, y como primera medida decidimos dar solución a un problema que tenían muchas chicas y chicos para acceder a la conectividad a internet. Es nuestra prioridad que las y los jóvenes de nuestro país puedan acceder a una educación de mejor calidad y esta medida va en línea con esa meta de gobierno”.
“El Progresar es una política que debemos valorar y profundizar porque iguala las oportunidades de todas las chicas y chicos de nuestro país, generando las condiciones y posibilidades para que puedan continuar y terminar sus estudios. Ese nuestro objetivo”, resaltó.
Por su parte, el titular de la cartera educativa aseguró que: “Nos parece central que haya un millón de chicas y chicos que ya cuentan con las becas Progresar. Hoy el Estado invierte para que todas las y los jóvenes se puedan conectar. Queremos una universidad abierta a todas las y los estudiantes y esta iniciativa es de suma trascendencia para lograrlo
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, dio detalles del Complemento Mensual para el Salario Familiar que se pagará a partir de este mes a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas hasta la categoría D y quienes cobran la Prestación por Desempleo.
Durante las declaraciones, que fueron realizadas en Radio La Red y El Destape Radio, Raverta destacó que la medida: “tiene que ver con una decisión del Presidente de la Nación, de pensar en cómo ayudar y acompañar a las familias de los trabajadores asalariados. Ustedes saben que se hace un enorme esfuerzo de complementos alimentarios para las familias que no tienen trabajo registrado con la Tarjeta Alimentar y con la Asignación Universal por Hijo. Bueno, esta medida es para casi 2 millones de titulares que cobran asignaciones familiares por más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes”.
“El primer mes va a ser el de octubre, que va a tener un complemento mensual que, en este caso, va a duplicar la asignación familiar. Hoy, un trabajador que tiene un hijo y cobra por ingreso familiar hasta 78 mil pesos de salario, es decir un trabajador rango 1, cobra 5063 pesos de asignación familiar. Bueno, en octubre va a cobrar 10.126 pesos por cada uno de sus hijos”, detalló la directora ejecutiva.
“Esto significa que ninguna de las asignaciones de trabajadores con ingresos familiares hasta 78 mil pesos y monotributistas A, B y C; va a ser menor a 10.126 pesos. Y los del rango 2, que cobran entre 78 mil y 105 mil (monotributo categoría D) también cobrarán 6830 pesos”, aclaró la funcionaria.
“Es una excelente noticia para esas familias que están haciendo un esfuerzo enorme, que ponen mucho sacrificio en el esfuerzo de trabajar todos los días, de llegar a fin de mes, que la pelean día a día. Con esta medida lo que hacemos como Estado es acompañarlos aún más”. Y concluyó: “Somos un gobierno que cree en la responsabilidad de generar condiciones desde que asumimos la gestión y esta medida tiene que ver con eso, con no negar el esfuerzo individual, pero saber que cuando es acompañado por políticas públicas que generan condiciones, ese esfuerzo individual alcanza hasta fin de mes, rinde más y acompaña el desarrollo de los trabajadores”.
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Más de 81 mil argentinas y argentinos lograron acceder a sus jubilaciones y pensiones, durante el mes de septiembre, la cantidad más alta en los últimos 6 años.
A través de sus distintos canales de atención -presencial y virtual-, el organismo realizó 1.386.539 trámites entre jubilaciones, pensiones, Asignaciones Universales y Familiares y otros beneficios.
Al respecto, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, afirmó: «Desde principios de año nos comprometimos a redoblar nuestros esfuerzos para recuperar el tiempo que la pandemia nos había quitado y hoy vemos que ese esfuerzo está dando resultados”.
Desde enero, el organismo extendió sus horarios de atención al público y de trabajo al interior de las oficinas, sumando los días sábados e implementando operativos móviles a lo largo y ancho de todo país.
En la modalidad presencial, la ANSES recibió en sus delegaciones a casi un millón de argentinas y argentinos. Por otra parte, mediante la atención virtual del organismo, se resolvieron 241.028 trámites.
En este marco, Raverta señaló que, más allá de los números, “detrás de cada uno de esos trámites hay familias argentinas que esperan una respuesta del Estado y para eso es que trabajamos todos los días con enorme dedicación”.
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
-
LAS HA RESUELTO A MÁS DEL 55% DE LAS JUBILACIONES CON APORTES POR TAREAS DE CUIDADO INICIADAS EN AGOSTO
Durante el primer mes de implementación del reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, la ANSES inició en todo el país 46.388 expedientes de jubilación, de los cuales 25.886 ya fueron resueltos, es decir, el 55,8 por ciento de los mismos. A su vez, se otorgaron 123.078 turnos para iniciar el trámite en agosto.
Cabe recordar, que este reconocimiento enmarcado en el Decreto 475/2021, facilita el acceso a la jubilación a las mujeres con hijos que están en edad de jubilarse y que no cuentan con los aportes necesarios.
La provincia en la que se iniciaron la mayor cantidad de jubilaciones durante agosto es Buenos Aires con 18.226, seguida por Córdoba con 3932, Santa Fe con 3340, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 3006 y Mendoza con 2630.
Características de la política
El reconocimiento computa:
· 1 año de aporte por cada hijo o hija;
· 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad;
· 1 año adicional por cada hijo o hija con discapacidad;
· 2 años adicionales en caso de que el niño o niña haya percibido la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
Asimismo, se reconocen los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.
Para más información, las interesadas pueden ingresar al sitio de la ANSES.
———————————————-
-
LA ANSES INAUGURÓ UNA NUEVA OFICINA EN PILAR
-
-
Con el fin de seguir llevando la Seguridad Social, la ANSES inauguró (12/8) una nueva oficina de atención en la localidad de Derqui, municipio de Pilar. Estuvieron presentes el intendente de ese distrito bonaerense, Federico Achaval, el jefe del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
Estuvo presente también en la inauguración la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Lucía Portos. Además, fueron parte del encuentro el secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario, Santiago Laurent, y la secretaria de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Eva Molina, ambos de Pilar.
——————————–
I
-
Quería saber cómo puedo saber si cobro el ife